Las antiguas culturas le dieron diversos usos al ajonjolí o sésamo (sesamun indicum) siendo el más conocido el subproducto del mismo el aceite de ajonjolí, llegándo a denominarlo «el más meritorio» entre los distintos de su tipo. Hoy en día los usos del ajonjolí se han diversificado y no solo se concretan a las artes culinarias sino que además rompen los cercos que pudieran limitarlos dentro de lo medicinal.
Conoce los usos del ajonjolí en el arte culinario.
En la actividad de la cocina y la gastronomía los usos del ajonjolí son de relativa popularidad, pues es común el consumo de panes, pasteles y bollos de harina de trigo recubiertos con esta semilla, que les aporta ciertas características de aroma y sabor.
El aceite de sésamo o ajonjolí es de uso tradicional como aderezo de muchas ensaladas verdes, distintas verduras cocidas y carnes, sin dejar de hacer la obligada mención del llamado paté de sésamo, también conocido como tajín o tahini.
Asimismo, esta especia es empleada en la preparación de diversos dulces, especialmente los elaborados por las distintas culturas árabes, destacándose en el uso del ajonjolí las ciudades del Líbano y Marruecos.
Usos medicinales del ajonjolí a través del mundo
Los usos del ajonjolí en el área medicinal varían de acuerdo a las costumbres y tradiciones de cada cultura alrededor del mundo, así que revisemos estos interesantes datos.
La medicina asiática: recomienda el uso de esta semilla para la prevención de ciertas enfermedades dentales y la periodontitis. A la vez la aplican en tratamientos contra la amenorrea y otros trastornos menstruales.
La medicina europea: ve un poderoso aliado en el ajonjolí para los tratamientos de la disentería como por igual lo utilizan a modo de laxante y estimulante de la menstruación.
La medicina árabe: se aprovecha del sésamo como remedio tradicional para la gripe, resfriados y la tos, como laxante y estimulante del flujo de la leche materna.
La medicina occidental: lo mantiene en su recetario contra el cólera, el catarro y los trastornos gastrointestinales, por medio de bebidas emolientes con base a las hojas del ajonjolí.
La medicina china: consume el ajonjolí por razones de salud general, pero da énfasis en su uso como tónico del hígado, afecciones de la piel, preventivo de la caída del cabello y trastornos circulatorios.
Son tan amplios los usos del ajonjolí, que abarca hasta a la medicina veterinaria, que lo emplea como suplemento alimenticio y como base de repelentes.