HISTORIA DEL AJONJOLÍ

El nombre moderno del sésamo, al parecer, tiene su raíces en el árabe hispano o andalusí y desciende de la palabra ažžulžulín, cuyo significado es “semilla de sésamo”. Sin embargo, dentro de la historia del ajonjolí no es fácil identificar el origen de esta planta, cuyas semillas son consideradas como la apertura a la salud.

Las semillas de ajonjolí, son los frutos secos con mayor antigüedad en cuanto a cosecha en el mundo, debido a sus propiedades como alimento y como medicamento.

Descubre a través de la historia del ajonjolí su origen.

Existen distintas opiniones sobre el origen del ajonjolí, así que para algunos es autóctono del Oriente Medio, mientras que otros opinan que es nativo de la India.

Por otra parte, un grupo distinto de estudiosos, establece que el ajonjolí procede del África tropical, específicamente de Etiopía. Lo que sí es cierto, es que desde tiempos inmemoriales, en todos estas localidades se cultivaban sus semillas y se empleaban para distintos fines.

El centro de origen del ajonjolí es ubicado en Nuba, montañas de las Islas de Suda, por los niveles de variación de sus sembradíos, pero el probable ancestro de esta oleaginosa se conoce en la India con el nombre de Gingelly de Malabar.

La historia del ajonjolí y su utilización en la antigüedad.

También existen diversos registros y fechas en la historia del ajonjolí, lo que difícil saber realmente quienes fueron los primeros en utilizarlo.

Son muy disimiles los períodos de empleo por diversas culturas de la antigüedad. Excavaciones realizadas en la civilización hindú de Harappa, dejan evidencias escritas y botánicas de su empleo en el año 3.500 a de C.

Los chinos y egipcios le daban uso medicinal al sésamo alrededor del año 2.000 a de C. Ya para el siglo XIII a. de C, hay evidencias de su uso para fines culinarios, por la evidencias encontradas en la tumba del Faraón Ramses III. Herodoto nos hace una ubicación del uso del aceite de ajonjolí en Babilonia,en el siglo V antes de Cristo.

En el Medio Oriente la historia del ajonjolí queda testimoniada en el libro árabe de Las Mil y una Noches, y en él se hace referencia a la facilidad de apertura de las capsulas que encierran las semillas ante el más mínimo toque. También se poseen noticias del uso del ajonjolí por los turcos en el año 900 antes de Cristo.

Datos importantes en la historia del ajonjolí los encontramos ya en épocas más modernas, como son su llegada a América, gracias a los esclavos africanos, en el siglo XVIII, período en que también fue clasificado botánicamente por Carlos Lineo en el año de 1753.